sábado, 15 de abril de 2023

Arquitectura renacimiento

Arte: arquitectura (cúpula) religiosa.

Nombre y autor: Cúpula de Santa María de las Flores - Filippo Brunelleschi.

Localización espacio-temporal: Siglo XV - Florencia.

Estilo: Renacimiento italiano del quattrocento.

Análisis:

    Esta cúpula fue añadida a la iglesia de Santa María de la Flores, y la construyó Brunelleschi tras ganar un concurso contra otros arquitectos. Se empezó a construir en el 1420 y tuvo que lidiar con diferentes problemas, incluso matemáticos, ya que las cúpulas normales no eran suficiente, necesitaba una estructura muy fuerte por lo que se hicieron innovaciones. Gracias a la superposición de ladrillos, se crearon dos bóvedas que ayudaban a mantener el peso de la cúpula. A parte de los ladrillos, tiene una serie de nervios que encontramos por toda la cúpula, estos son de mármol y sirven para distribuir el peso. Más tarde se coronará con una linterna arriba a la que se puede acceder.

Bibliografía: https://lacamaradelarte.com/obra/santa-maria-de-las-flores/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cúpula_de_Santa_Mar%C3%ADa_del_Fiore#/media/Archivo:Florence_duomo_fc10.jpg

https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_610.html

Arte: arquitectura (interior) religiosa.

Nombre y autor: Basilica de San Lorenzo - Brunelleschi.

Localización espacio-temporal: Siglo XV - Florencia.

Estilo: Renacimiento italiano del quattrocento. 

Análisis:

    Esta basilica, en un principio, era una capilla privada de la familia Medici. Tiene tres naves, y en las laterales tiene distintas capillas. Vemos la influencia del arte clasico principalmente en las columnas, que tienen capiteles de orden corintio, y en los arcos, que son de medio punto. En el crucero nos encontramos con una cúpula, dividida en 12 partes iguales que representan a los 12 apóstoles, que desde fuera se ve como un cimborrio. Los materiales que se emplean, principalmente, es el mármol, la piedra y el estuco. La nave es abierta y genera perspectiva lineal desde la entrada, además el arquitecto quería crear un espacio diafano y claro para esto utiliza tonos grises y blancos en el escaso decorado. 

Bibliografía: https://www.enflorencia.com/basilica-de-san-lorenzo-florencia/

https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_878.html

Arte: arquitectura civil/real.

Nombre y autor: Palacio Medici Riccardi - Michelozzo.

Localización espacio-temporal: Siglos XV-XVI - Florencia.

Estilo: Renacimiento italiano quattrocento.

Análisis:

    Este palacio perteneció a los Medici, una familia banquera que gobernó Florencia, y este fue símbolo de su poder. Además, es el arquetipo de palacio renacentista. Este palacio, como todos los demás palacios renacentistas estan hecho en torno a un patio central y las habitaciones al rededor. Desde el exterior, se pueden apreciar tres niveles, siendo el más bajo el que tiene más altura y va decreciento según sube de nivel. En el nivel de más abajo nos encontramos un almohadillado muy marcado con tres arcos de medio punto que son las entradas. El nivel de medio presenta menos almohadillado pero más arcos de medio punto, que en este caso son las ventana. El nivel más alto no tiene almohadillado y es, por lo tanto, más elegante y menos tosco. En todo el edificio, en la fachada externa, encontramos pocos decorativos: escudos de lo Medici en las enquinas, y en los vano de lo Riccardi. El interior, en cambio, es elegante en todo los niveles y el central mantiene las ventanas de arco de medio punto.

Bibliografía: https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/michelozzo-palacio-medici-ricardi.html

https://www.feelflorence.it/es/node/16341

Arte: arquitectura religiosa

Nombre y autor: (fachada) Sta. Maria Novella - Alberti.

Localización espacio-temporal: Siglo XV - Florencia.

Estilo: Renacimiento italiano del quattrocento

Análisis:

    Esta fachada esta dividida, por una franja, en dos niveles. El nivel de abajo destaca por su simetría: nos encontramos dos cuadrados identicos a ambos lados, separados por una gran puerta, y en cada uno de los cuadrados encontramos una puerta. En la puerta principal vemos columnas cuyas pilastras son de orden corintio, y la puerta esta en un arco de medio punto, ambos elementos de influencia clásica. El nivel superior está compuesto de manera triangular, con un roseton en el centro, además de que hace dos volutas en los aletones. Esta basilica es el modelo perfecto de simetría.

Bibliografía: https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_258.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_Novella#/media/Archivo:Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_Novella,_Florencia,_Italia,_2022-09-19,_DD_47.jpg

Arte: arquitectura civil.

Nombre y autor: Palacio de Rucellai - Alberti.

Localización espacio-temporal: Siglo XV - Florencia.

Estilo: Renacimiento italiano del quattrocento. 

Análisis:

    Este palacio costa de tres alturas, el primer nivel siendo más alto y el resto en tendencia decreciente. En el de más abajo encontramos pilastras de orden dórico, el central jónico y en el de más arriba corintio. Vemos que el nivel de más abajo tiene una apariencia más austera y según subimos encontramos más ornamentos y decoración. En el friso que separa el primer piso del central encontramos los emblemas de los Medici, y en el que separa el central del ultimo, los de los Rucellai. En los dos pisos superiores encontramos las ventanas dentro de los arcos de medio punto.

Bibliografía: http://blogarteehistoria.blogspot.com/2016/02/comentario-palacio-rucellai.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Rucellai#/media/Archivo:Palazzo_Rucellai.JPG

Arte: arquitectura (templo) religiosa.

Nombre y autor: Templete de San Pietro in Montorio - Bramante

Localización espacio-temporal: Siglo XV - Roma.

Estilo: Renacimiento italiano de cinquecento.

Análisis:

    Este templete que encontramos en Roma fue mandado construir por los Reyes Católicos para celebrar el nacimiento de Juan (su primer hijo) que nació el día de San Pedro y aquí es dónde fue, presuntamente, crucificado el santo, primer Papa. Esta hecho principalmente de mármol y granito, elementos nobles, en cambio sus adornos son de estuco y revoco, y las columnas con de orden toscano austero. En el friso encontramos bajorelieves que muestran diferentes escenas del martirio de San Pedro, y objetos de liturgia cristiana. Se ve una clara influencia del Tholos griego en la planta circular. Finalmente podemos observar una cúpula de media esfera con una linterna y llama la atención como la parte de abajo de las ventanas tienen perspectivas que llevan al ojo a mirar hacia el interior del templete.

Bibliografía; https://es.wikipedia.org/wiki/Templete_de_San_Pietro_in_Montorio#/media/Archivo:001Tempietto-San-Pietro-in-Montorio-Rome.jpg

https://lacamaradelarte.com/obra/san-pietro-in-montorio/

Arte: arquitectura (cúpula) religiosa.

Nombre y autor: Cúpula de San Pedro del Vaticano - Miguel Ángel.

Localización espacio-temporal: Siglo XVI - Ciudad del Vaticano.

Estilo: Renacimiento italiano del cinquecento.

Análisis:

    Esta cúpula esta sostenida sobre pechinas y un cimborrio circular. Se puede percibir cierta influencia de la cúpula de Santa María de las Flores, ya que también cuenta con doble cúpula. En la parte exterior, justo antes d ela cúpula, vemos varias columnas adosadas de orden corintio en cuyos huecos encontramos ventanales con frisos triangulares. Sobre la cúpula hay unos nervios de mármol que ayudan a mnatener el peso y le dan mayor altura, convirtiendola en una de la cúpulas más altas, también con ayuda de la doble cúpula del interior. También se ven estructuras que sobresalen, estas son ventanas dispuestas al rededor de la cúpula en hileras.

Bibliografía: http://ildefonsosuarez.es/Arte2bat/Tema_Renacimiento/Fichas/Cupula_San_Pedro.pdf

https://www.civitatis.com/ar/roma/subida-cupula-san-pedro/


Arte: arquitectura religiosa

Nombre y autor: Proyecto San Pedro del Vaticano - Bramante

Localización espacio-temporal: 1505-06 - ciudad del Vaticano

Estilo: Renacimiento italiano del cinquecento.

Análisis:

    Bramante diseñó una planta de cruz griega que tras su muerte fue modificada y construida por Miguel Ángel. Al final de cada brazo de la cruz encontramos un ábside con entradas. En el centro encontramos una gran cúpula, que fue construida más tarde por Miguel Ángel, y otras cuatro cúpulas más pequeñas. También había cuatro torres cuadradas, que ayudan a sostener todo el peso de la gran cúpula. Este proyecto fue un encargo del Papa Julio II y fue construida sobre la antigua iglesia paleocristiana y fuese a su vez la nueva imagen de Roma. 

Bibliografía: https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_158.html

https://www.artehistoria.com/es/obra/bas%C3%ADlica-de-san-pedro-roma-planta-del-proyecto?utm_content=cmp-true

https://historiacivil.wordpress.com/2012/12/05/ficha-64-basilica-de-san-pedro-en-el-vaticano/ 

Arte: arquitectura religiosa

Nombre y autor: Il Gesú - Vignola y della Porta (fachada).

Localización espacio-temporal: 1568-1575 - Roma

Estilo: Renacimiento italiano del cinquecento.

Análisis:

    Para indicar la separación entre lo divino y lo terrenal, han hecho esta iglesia elevada. Esta iglesia fue referencia para los jesuitas, a parte de que fue hecha para ellos por orden de San Ignacio de Loyola (fundador) y más tarde el General superior la aprobó para guardar los restos del santo) y también fue referencia para el arte barroco que vino más tarde. La planta es de cruz latina y tiene una bóveda de cañón, además de que tiene capacidad para albergar a muchos fieles. Además, está cúpula deja entrar la luz al interior, especialmente al altar. Tiene un revestimiento de mármol policromado donde destaca especialmente el dorado. Más tarde la fachada la hizo della Porta y hay gente que la considera inicios del barroco. La fachada divide la iglesia en cinco calles, y en la central encontramos un pórtico más grande y dos más pequeñas en las consiguientes, cuenta con pilastras de orden jónico y la parte de arriba representa la nave que encontramos en el interior, ya que se corresponde con su anchura.

Bibliografía: https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_291.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_del_Gesù#/media/Archivo:Chiesa_gesu_facade.jpg 

https://artetorre.blogspot.com/2021/06/comentario-de-la-iglesia-del-il-gesu.html

Arte: arquitectura civil/particular.

Nombre y autor: Villa Capra (rotonda) - Palladio. 

Localización espacio-temporal: 1551-53 -- Vizencia.

Estilo: Renacimiento italiano del cinquecento.

Análisis:

    Esta villa se hizo en un principio como residencia de una familia muy poderosa, y actualmente se utiliza de museo. Está hecha de piedra, estuco, mármol y ladrillo. Tiene cuatro fachadas, y son todas iguales: seis columnas de orden jónico con entablamento, un fronton triangular y tres estatuas, y una escalinata para acceder a las fachadas. Se ve que hay una cúpula que sobresale del centro de la villa, que en el interior hace la forma circular desde la cual se accede a las habitaciones, que estan situadas en los cuatro ejes de la misma, y en los sotanos esta la cocina y salas de administrar. La cúpula tiene un óculo por el cual entra la luz, además de que está toda decorada con frescos de autores italianos. Aunque no sea una basilica tiene planta de cruz griega. 

Bibliografía: https://es.wikipedia.org/wiki/Villa_Capra#/media/Archivo:07-Villa-Rotonda-Palladio.jpg

https://lacamaradelarte.com/obra/villa-capra/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pintura renacimiento español (El Greco)

Arte: pintura religiosa. Nombre y autor: El expolio -- El Greco. Localización espacio-temporal: 1577-79 -- Catedral de Toledo. Estilo: Renac...